Divorcio Contencioso
GUÍA COMPLETA SOBRE EL DIVORCIO CONTENCIOSO
En 2014, se produjeron 100.746 divorcios en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Los divorcios están cada vez más presentes en nuestra sociedad, y pueden clasificarse principalmente en dos tipos: los de mutuo acuerdo y los contenciosos. En esta guía, nos centraremos en los divorcios contenciosos.
¿QUÉ ES EL DIVORCIO CONTENCIOSO?
Entendemos por divorcio contencioso aquel que tiene lugar cuando los cónyuges no llegan a un acuerdo sobre la disolución de la unión matrimonial, dejando la resolución de dicho conflicto a cargo de un juez. Para este tipo de procedimiento no se necesita del consentimiento de ambas partes, como en el divorcio de mutuo acuerdo, y es necesario pasar por un proceso judicial.
Al contrario que en los divorcios de mutuo acuerdo, que pueden finalizar en unos 15 días, los divorcios contenciosos se alargan más debido al desacuerdo entre las partes y la necesidad de ir a juicio. El tiempo medio de este procedimiento es de unos 6 meses, aunque puede extenderse hasta más de doce meses si alguna de las partes decide recurrir la sentencia.
REQUISITOS PARA INICIAR UN DIVORCIO CONTENCIOSO
Para iniciar los trámites de un divorcio contencioso, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales:
- Duración del Matrimonio: Deben haber pasado al menos tres meses desde la celebración del matrimonio. Sin embargo, este plazo no será necesario si existe algún riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge que solicita la separación, de los hijos de ambos o de cualquier miembro del matrimonio.
- Documentación Necesaria: La demanda debe acompañarse de la certificación de inscripción del matrimonio y cualquier otro documento pertinente, como la inscripción de nacimiento de los hijos, si los hubiera.
PROCEDIMIENTO DEL DIVORCIO CONTENCIOSO
El procedimiento del divorcio contencioso viene regulado en el artículo 770 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil y sigue estos pasos principales:
- Presentación de la Demanda: Uno de los cónyuges presenta la demanda de divorcio, acompañada de la inscripción del matrimonio y otros documentos relevantes. La demanda debe incluir propuestas para regular aspectos como los hijos, bienes y pensiones.
- Contestación a la Demanda: La otra parte tiene un plazo máximo de 20 días para responder a la demanda, pudiendo aceptar, rechazar o presentar una reconvención.
- Vista Judicial: Ambas partes deben acudir obligatoriamente a la vista, acompañadas de sus respectivos abogados. Si una de las partes no se presenta sin causa justificada, se admitirán los hechos alegados por la parte que sí comparezca. Durante la vista se practicarán las pruebas necesarias, y los hijos menores o incapacitados podrán ser escuchados si el juez lo considera necesario.
- Sentencia: El juez dictará una sentencia que adoptará las medidas definitivas acerca de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y otras consecuencias derivadas del divorcio. Esta sentencia será inscrita de oficio en el Registro Civil junto a la inscripción del matrimonio.
MEDIDAS PROVISIONALES: UNA SOLUCIÓN TEMPORAL
Antes o durante el procedimiento de divorcio contencioso, se pueden solicitar medidas provisionales para regular la situación familiar hasta que se dicte la sentencia definitiva. Estas medidas pueden incluir la custodia provisional de los hijos, el uso temporal de la vivienda, y la pensión alimenticia provisional.
COSTE Y DURACIÓN DEL DIVORCIO CONTENCIOSO
En un divorcio contencioso, los costes suelen ser más elevados que en uno de mutuo acuerdo, ya que cada cónyuge debe estar representado por un abogado y procurador distintos. El coste medio oscila entre los 1000€ y 1500€, dependiendo de la duración y complejidad del proceso, especialmente si se incluye la disolución del régimen matrimonial de gananciales y el reparto de bienes. Si necesitas asistencia legal, puedes consultar con abogados divorcio en Castellón.
TRANSFORMACIÓN DEL DIVORCIO CONTENCIOSO A MUTUO ACUERDO
Un divorcio contencioso puede transformarse en uno de mutuo acuerdo si durante el procedimiento las partes logran llegar a un acuerdo. En tal caso, el proceso continuará como un divorcio de mutuo acuerdo, lo que suele simplificar y acelerar la resolución.
EFECTOS DE LA RECONCILIACIÓN
Si los cónyuges se reconcilian durante el proceso, la acción de divorcio queda extinguida, siempre que la reconciliación ocurra antes de la sentencia. Consulta más detalles sobre los efectos de la reconciliación en un divorcio.
IMPORTANCIA DEL ASESORAMIENTO LEGAL
En definitiva, un divorcio contencioso significa el cese legal de la unión matrimonial tras una sentencia dictada por el juez, que regula todas las consecuencias del divorcio. Dado lo complejo que es este proceso, contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia es crucial para garantizar que se tomen decisiones justas y equitativas para todas las partes involucradas. Es importante mencionar que el procedimiento está regulado por el Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.