Tarjeta Roja en España
Tarjeta roja de asilo en España – Guía 2024

En un mundo cada vez más interconectado y globalizado, la inmigración se ha convertido en un tema de gran relevancia y complejidad. Los conflictos armados, los desastres naturales y las crisis económicas han llevado a miles de personas a huir de sus países en busca de un refugio seguro y la posibilidad de un futuro mejor. España, como uno de los destinos principales para muchos de estos migrantes, se enfrenta a desafíos significativos al abordar esta situación humanitaria y jurídica.
Uno de los mecanismos legales más cruciales y esperanzadores en el proceso de solicitud de asilo es la «Tarjeta Roja». Esta tarjeta representa una oportunidad para quienes han huido de situaciones desesperadas y han buscado refugio en España.
A lo largo de este blog, exploraremos en detalle los beneficios y la importancia de la «Tarjeta Roja de Asilo«, así como los retos que enfrentan los inmigrantes durante el proceso de asilo en España. Nuestro equipo de abogados expertos en asuntos de inmigración se encargará de proporcionar información valiosa y clara, aclarando dudas y ofreciendo orientación en un camino que puede ser arduo y complicado.
¿Qué es la tarjeta roja de asilo en España?
La Tarjeta Roja de Asilo es un documento de identificación expedido por las autoridades españolas que brinda protección temporal a los extranjeros solicitantes de asilo y refugiados reconocidos que huyen de sus países debido a un conflicto o a un desastre natural o similar. Se trata, pues, de un mecanismo esencial para garantizar que quienes enfrentan persecución en sus países de origen reciban el apoyo necesario y tengan acceso a servicios básicos en España.
En España contamos con diversas normas que apoyan y regulan la llegada y posible residencia de inmigrantes en el país, entre ellas nos encontramos con la Ley de Asilo y protección subsidiaria que permitirá al extranjero acogerse a una situación de asilo político o protección internacional. Para obtener la residencia que promete dicho asilo, el interesado deberá someterse a un procedimiento de extranjería cuya duración es de unos 2 meses de media, por lo cual, para poder residir legalmente mientras se resuelve el asilo se expiden unas tarjetas rojas (de ahí el nombre).
¿Qué permite hacer la tarjeta roja?
Esta tarjeta roja tiene varios propósitos y beneficios importantes para los solicitantes de asilo y refugiados reconocidos, entre ellos:
- Protección Legal: La tarjeta brinda protección legal a los solicitantes de asilo y refugiados, permitiéndoles permanecer en España de forma regular y legal mientras dure el proceso de asilo, y después de haber sido admitida a trámite la solicitud.
- Acceso a derechos y servicios: Los titulares tendrán derecho a acceder a los servicios básicos, tales como atención médica, educación, empleo y asistencia social, en condiciones similares a las de cualquier ciudadano español.
- No devolución: Mientras la solicitud de asilo esté en trámite los solicitantes no podrán ser devueltos a sus países de origen, para poder evitar así su exposición a un posible riesgo de persecución.
- Renovación: La tarjeta roja será renovable si las condiciones que llevaron a la concesión del asilo se mantienen o mientras exista el temor fundado de persecución.
Requisitos para solicitar la tarjeta roja de asilo en España 2024
Para poder solicitar la tarjeta roja de asilo en España, los solicitantes deberán cumplir con determinados requisitos. Los principales son los siguientes:
- Los solicitantes deberán encontrarse en territorio español al momento de presentar la solicitud.
- Los solicitantes deberán demostrar que tienen motivos fundados para temer una persecución por parte de su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política, pertenencia a un grupo social o género.
- No deben haber salido del territorio de la Unión Europea después de haber ingresado a España, ya que esto podría afectar la solicitud de asilo.
Documentación necesaria para solicitar tarjeta roja
También deberá presentarse junto a la solicitud la documentación necesaria, que podrá variar dependiendo de la situación personal del solicitante. Generalmente dichos documentos incluyen:
- Pasaporte o documento de viaje y copia del mismo.
- Documentación que respalde los motivos de persecución o temor fundado.
- Información sobre la situación en el país de origen que justifique el asilo.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de antecedentes penales.
- Otros documentos específicos que puedan ser relevantes para cada caso.
Toda la documentación deberá traducirse al español y legalizarse.
Pasos para solicitar la tarjeta roja
- Presentación de la solicitud: El solicitante deberá presentar la solicitud ante la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) o ante la Comisaría General de Extranjería y Fronteras; para ello deberá solicitar previamente una cita en la oficina de Extranjería pertinente.
Presentada la solicitud le será asignado un número de expediente y se procederá a la evaluación del caso. - Entrevista personal: El solicitante deberá participar en una entrevista personal con funcionarios de la OAR para proporcionar información detallada sobre su caso y los motivos que le llevan a solicitar el asilo. Tras esta se le expedirá al interesado una tarjeta blanca que acreditará que se está en proceso de admisión a trámite.
- Evaluación del Caso: La OAR examinará la solicitud, incluyendo la documentación presentada y la información recopilada durante la entrevista, para determinar si el solicitante cumple con los requisitos para obtener el estatus de refugiado.
- Concesión o Denegación: Evaluado el caso, la OAR tomará una decisión sobre la solicitud de asilo. La administración contará con el plazo de 1 mes para admitir o no la solicitud a trámite. Si se concede el asilo, se otorgará la tarjeta roja de asilo al solicitante. En caso de denegación, el solicitante podrá apelar la decisión.
La admisión a trámite de la solicitud de protección internacional no conlleva la concesión del asilo, simplemente implica que se tendrá en cuenta y, mientras se resuelve su concesión o denegación, se te permitirá residir en España con la tarjeta de extranjero.
Renovación de la tarjeta roja extranjeros
La tarjeta roja es de duración limitada y, en muchos casos, es necesaria la renovación de la misma, que deberá solicitarse antes de que expire la tarjeta actual.
Para la renovación, los solicitantes deberán presentar nuevamente la solicitud junto con la documentación actualizada que respalde la continuidad de las condiciones que llevaron a la concesión del asilo o la persistencia del temor fundado de persecución.
La renovación permite a los titulares continuar recibiendo protección legal y acceso a los derechos y servicios correspondientes.