¿Qué es el Divorcio de Mutuo Acuerdo?
El divorcio implica el cese legal del matrimonio así como de sus efectos. Se puede llevar a cabo por dos vías: la de mutuo acuerdo y la contenciosa.
Aquí nos centraremos en la primera, hablemos pues del divorcio por mutuo acuerdo, también conocido como divorcio express.
Ventajas del Divorcio de Mutuo Acuerdo
Éste tipo de divorcio es la forma más fácil y rápida para la disolución matrimonial, pues se lleva a cabo de forma amistosa, ya que ambos cónyuges están de acuerdo en iniciar el proceso y son capaces de llegar a un acuerdo respecto de las regulaciones que con el divorcio se han de realizar.
El divorcio express puede iniciarse a partir del transcurso de tres meses desde la celebración del matrimonio y no requiere de separación previa del mismo.
¿Cómo transcurre el procedimiento de divorcio de muto acuerdo?
Para este proceso express basta la presentación, ante el Juzgado de primera Instancia, de la demanda, firmada por ambas partes o por una sola pero con el consentimiento de la otra; asimismo esta demanda deberá estar firmada también por un abogado y un procurador, y junto a la misma se deberán adjuntar una serie de documentos: las certificaciones literales del matrimonio y nacimiento de los hijos que hubiere y el convenio regulador, que es aquel que contiene las regulaciones que hayan sido estipuladas respecto a las medidas que regirán la disolución del matrimonio como puedan ser, entre otras, las referidas al tipo de custodia pactada (si existiesen hijos menores).
Una vez presentada esta demanda en el juzgado y admitida la misma, se citará a los cónyuges para ratificar su deseo de proceder con el divorcio y con las medidas acordadas en dicho convenio. Si una de las partes no acude a la cita, el proceso quedará archivado.
Divorcio de mutuo acuerdo con y sin hijos
En el caso de que hubiese hijos menores, la demanda será comunicada al Ministerio Fiscal para que éste realice un informe donde se valore si el convenio regulador favorece o atenta contra el interés de los menores.
En el caso de los hijos mayores de 12 años, éstos pueden ser oídos por el juez si tuvieren suficiente juicio. El trámite con menores se lleva a cabo de forma privada y con respeto a la confidencialidad, y pese a que suele producirse con mayor frecuencia en el caso de divorcios contenciosos, también puede darse en los de mutuo acuerdo.
Una vez todo en orden, el juez procederá a dictar la sentencia judicial de mutuo acuerdo quedando resuelta la disolución del matrimonio, así como la aprobación del contenido del convenio regulador presentado. Esta sentencia será inscrita de oficio en el registro Civil.
¿Cuanto cuesta un divorcio de mutuo acuerdo?
Este proceso es el más rápido pero también el menos costoso económicamente hablando, pues al ser consensuado, ambos cónyuges podrán ser representados por el mismo abogado y procurador, cosa que junto a la sencillez del proceso (que aumenta si no hay hijos menores o incapacitados en común) hace que los gastos, aparte de ser menores, puedan ser compartidos entre las partes abaratándose más aún.
No obstante, el coste de dicho proceso puede variar en más o en menos dependiendo de si hay hijos comunes y/o bienes a repartir.
Por último indicar que un divorcio contencioso puede perfectamente convertirse en uno de mutuo acuerdo si, durante el proceso, los cónyuges alcanzan un acuerdo.